martes, 5 de abril de 2016

Ética- Valores Sociales y Cívicos (Derechos y Deberes)

UN MUNDO MEJOR :)

Resultat d'imatges de los derechos humanos
Los derechos humanos

¿Qué son?

https://www.youtube.com/watch?v=LjB3-SrJmoI


https://www.youtube.com/watch?v=iRNybj6cIuM









Los derechos del niño

https://www.youtube.com/watch?v=lbGOmqP7yuc




Los deberes del niño


ACTIVIDADES EN EL AULA


61 comentarios:

  1. Son tindre la igualtat de la mateixa llei. Soy edi

    ResponderEliminar
  2. Soy Dennis:

    Los derechos humanos son unos derechos que sirven para que todos tengamos derecho a la educacion, a la iguald, a la solidaridad, al amor y muchos mas.

    ResponderEliminar
  3. Adrián: Son las igualdades de las personas.También te obligan a mejorar.Si las respetas serás un buen ciudadano y seras libre.

    ResponderEliminar
  4. Los derechos humanos es que te tienen que respetar por las decisiones que tomes,por el color de piel que tienes,da igual de que país vienes o te que religión eres,te tienen que respetar

    ResponderEliminar
  5. Los derechos humanos es que te tienen que respetar por las decisiones que tomes,por el color de piel que tienes,da igual de que país vienes o te que religión eres,te tienen que respetar.

    DAVINIA

    ResponderEliminar
  6. SON OBLIGACIONES QUE SE DEBEN RESPETAR Y CUMPLIR PARA QUE LA GENTE NO PASE HAMBRE Y PARA QUE SEA LIBRE Y QUE PUEDA IR A LA ESCUELA Y QUE NO HAYA DESIGUALDADES.MARIAM

    ResponderEliminar
  7. ME HA JUSTADO MUCHO

    SOYJIMENA

    ResponderEliminar
  8. los derechos es la libertat de ser libre i tener derecho a hacer cosas
    samuel

    ResponderEliminar
  9. Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización» (Hernández, 2010)1 . En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición»

    Davinia

    ResponderEliminar
  10. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

    Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
    Universales e inalienables

    El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. SOY DENNIS

    ResponderEliminar
  11. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

    Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupo


    mariam

    ResponderEliminar
  12. Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización» (Hernández, 2010)1 . En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».3

    Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos –Carta Internacional de Derechos Humanos– están obligados jurídicamente a su cumplimiento.4 Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.5

    Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.

    Adrián

    ResponderEliminar
  13. Definición de los Derechos Humanos

    ¿Cuáles son tus derechos humanos?

    Empecemos con algunas definiciones básicas:

    Humano: sustantivo
    Un miembro de la especie Homo sapiens; un hombre, una mujer o un niño; una persona.

    Derechos: sustantivo
    Cosas a las que se tiene derecho o están permitidas; libertades que están garantizadas.

    Derechos Humanos: sustantivo
    Los derechos que tienes simplemente por ser humano.

    Si le preguntaras a la gente en la calle: “¿Cuáles son los derechos humanos?”, obtendrás muchas respuestas distintas. Te dirían los derechos que conocen, pero muy pocas personas conocen todos sus derechos.

    Como se ha explicado en las definiciones anteriores, un derecho es una libertad de algún tipo. Es algo a lo que tienes derecho en virtud de ser humano.

    Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo.

    Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso.

    En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces surgió la idea de que la gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de las Segunda Guerra Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de los Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.

    ResponderEliminar
  14. soy yolanda

    los derechos humanos es la libertat de cada persona.

    ResponderEliminar
  15. Los derechos humanos son derechos inherentes y libertades básicas del hombre, sin distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua o cualquier otra condición. Los derechos humanos universales están contemplados en la ley, constituciones, tratados y, en el derecho internacional.

    Los derechos humanos son considerados como universales, inalienables, interdependientes, iguales, no discriminatorios, inherentes e inviolables, estos nacen o se consolidan con la Declaración Universal de los Derechos Humanos después de la II Guerra Mundial en el año 1948.

    Todos los Estados y Naciones del mundo se encuentran en la obligación de garantizar el cumplimiento y respeto por parte de los organismos del Estado de los derechos humanos, con excepción de aquellos que no han firmado ni suscrito la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que aun aplican pena de muerte en sus ordenamientos jurídicos, y deben proteger dichos derechos y garantías ya que cualquier actuación violatoria de estos puede acarrear sanciones para los Estados y funcionarios del mismo.

    SAMUEL

    ResponderEliminar
  16. los derechos son la libertad

    ResponderEliminar
  17. Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización . En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

    ResponderEliminar
  18. esta pagina nos dice que son los derechos humanos

    ResponderEliminar
  19. soy petronela

    Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos.Todos tenemos los mismos derechos humanos.

    ResponderEliminar
  20. Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización» (Hernández, 2010)1 . En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».3

    Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos –Carta Internacional de Derechos Humanos– están obligados jurídicamente a su cumplimiento.4 Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.5

    Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.6

    ResponderEliminar
  21. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

    ResponderEliminar
  22. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
    Universales e inalienables

    El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

    UNICEF/ HQ04-0734/Jim HolmesUN Photo/John Isaac

    ResponderEliminar
  23. Los derechos humanos son derechos necesarios para todos y no importa la nacionalidad,sexo,color,... Todos tenemos los mismos derechos.

    De Elena

    ResponderEliminar
  24. soy yolanda

    La noción de Derechos Humanos es una de las nociones más importantes y características de la era actual. Los mismos representan los derechos que poseen todos los seres humanos por igual y que deben ser respetados mutuamente independientemente del credo, raza, procedencia o sexo de los mismos. Los derechos humanos son la forma más evolucionada que el hombre conoce para dejar en claro la igualdad y la hermandad entre todos los individuales.

    ResponderEliminar
  25. soy petronela :

    Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

    Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

    ResponderEliminar
  26. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo. SOY MERYEM

    ResponderEliminar
  27. soy Nerea:

    Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización,tanbien todos los seres humanos tenemos derecho a ser libres...
    toda persona debe tener una familia y que esa familia este segura

    ResponderEliminar
  28. ¿Tenemos derecho a ser felices?

    Si

    ResponderEliminar
  29. ¿ tenemos derecho a ser felices ?

    ResponderEliminar
  30. ¿tenemos derecho a ser felices?
    si

    samuel

    ResponderEliminar
  31. tenemos derecho a ser felices

    ResponderEliminar
  32. _¿ Tenemos derecho a ser felices?

    dennis

    ResponderEliminar
  33. tenemos derecho a ser felices?

    ResponderEliminar
  34. -¿Tenemos derecho a ser felices?

    ResponderEliminar
  35. ¿tenemos derechos a ser felices?

    ResponderEliminar
  36. TODOS TENEMOS EL DERECHO A SRE FELICES PORQUE TODOS SOMOS IGUALES Y TODOS TENEMOS PERSONALIDAD

    HAMZA

    ResponderEliminar
  37. TENEMOS DERECHO A SER FELICES?

    ResponderEliminar
  38. SOY DENNIS:

    TODO NIÑO, NIÑA, SEÑOR, SEÑORA, PADRE, MADRE, PRIMOS, PRIMAS, HERMANOS, HERMANAS TIOS, TIAS POR QUE TODOS SOMOS SERES HUMANOS Y TENEMOS DERECHO PARA LA FELICIDAD.

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  40. si porque la felicidad es parte de la vida es una forma de binestar comun por eso todas las personas tienen derecho a ser felices i disfrutar de la felicidad pero hai gente que no disftruta de la felicidad por que no es feliz

    mariam

    ResponderEliminar
  41. TODOS PODEMOS SER FELICES SI QUEREMOS Y NADIE NOS PUEDE MANDAR Y DECIRNOS SI SER FELICES O NO PORQUE TODOS ELEGIMOS POR NOSOTROS MISMOS LA FELICIDAD

    HAMZA

    ResponderEliminar
  42. SI POR QUE SOMOS NIÑOS Y TENEMOS QUE TENER DERECHOS

    ResponderEliminar
  43. Todas las personas tenemos derecho a ser felices.Hay que disfrutar de la vida i intentarlo.También hay que esforzarse para conseguir felicidad en la vida porque todos somos iguales.

    adrián.

















    ResponderEliminar
  44. Si porque cada persona tiene derecho a la felicidad da igual como sea: niño o niña, blanco o negro,tiene derecho a la felicidad.:)

    Davinia

    ResponderEliminar
  45. ¿ Tenemos derecho a ser felices ?

    Si, tenemos todos derecho para ser felices, Tu felicidad es inportante para ti i tus amigos. :) :) :)

    ResponderEliminar
  46. ¿tenemos derecho a ser felices?
    si porque depende de nosotros mismos tenemos todos derecho a ser felices pero no se alcanza es decir tienes que tener el sentimiento de ser feliz pero cuando somos felices no tenemos que tener algun motivo siempre tenemos que ser felices :):):):)
    SOY MERYEM

    ResponderEliminar
  47. Nerea;)))

    todos los seres humano tenemos derechos a ser felices en esta vida.por tanto,esa sed de felicidad es legitima en toda existencia.Evidentemente si nuestro semejante vive en condiciones indignas y sin esperanza de un futuro mejor,es imposible que el planeta avance bajo este clima de injusticias;>

    ResponderEliminar
  48. tenemos derecho a ser felices?
    si que tenemos derecho ser felices porque tenemos derechos a tener una familia,amigos y a ser respetado y a crear y amar
    https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJRt1q7VWvPI_tfc3wb9k0ToDWwGJqMGm4AE0Mrmn6PilHIme_PQ

    samuel

    ResponderEliminar
  49. xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd

    adrián

    ResponderEliminar
  50. Elena

    ¿Tenemos derechos a ser felices? :) ;) :) ;)

    Sí,yo creo que todos tenemos derechos a cualquier derecho como ser felices,porque no es justo que haya gente que no tenga los mismos derechos que nosotros como el derecho a ser felices que es uno de los derechos mas importantes porque que podría asar si no pudiéramos ser felices. ;)

    ResponderEliminar
  51. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR2oEU81AB-3o0UFRGKbjcelPv9Unmc6c8LzvoP_kDKziQR3d4HKQ

    ResponderEliminar
  52. ¿Tenemos derecho a ser felices ?

    Si tenemos derecho a ser feliz porque la felicidad depende de nosotros i no de los demas i no solo yo trngo derecho a ser feliz todos tenemos derecho a ser feliz.

    soy yolanda

    ResponderEliminar